jueves, 18 de septiembre de 2014

Preinvestigación pueblo abandonado de Oreja

Como bien sabéis, este sábado 20 de septiembre, nuestro grupo se dirigirá a Oreja (Toledo).
Este pueblo tiene mucha historia.
Actualmente el estado general del pueblo es bastante ruinoso, en gran medida debido a las actividades que se realizan trás su abandono (Air Soft,bandalismo...)
Consta de poco más de una docena de casas,las cuales están repartidas en 2 calles exteriores y una central sin salida. También se encuentra una pequeña ermita en mitad de este conjunto de casas.
En la época prerromana fue un asentamiento importante y posteriormente los romanos levantaron una ciudad llamada Aureliae.
Este pueblo fue el epicentro de una lucha entre cristianos y musulmanes que duró varias décadas.
Poco después se construyó un castillo (siglo X) que formó parte de la defensa del reino de Toledo.
Nos encontramos con un segundo núcleo de casas cerca del castillo, dicho núcleo de casas está aún más derruido que el anterior.
Lo más impactante son las pequeñas cuevas que se  construyeron en la época de la guerra civil.


Puntos calientes de la investigación :


- Casa de la tía Cipriana :

 Esta casa pertenecía a una de las mujeres más conocidas del pueblo. Por lo que pensamos que quizás su espíritu pueda estar aferrado a dicha casa.




- Castillo de Oreja :

Este castillo fue construido a modo de fortificación para defenderse de los ataques de las contiendas de la época.
Por lo tanto creemos que puede haber espíritus de algunos de los soldados que lucharon dentro de él.


- Cuevas guerra civil :

Estas cuevas fueron creadas/aprovechadas durante la guerra civil para el refugio de los civiles de la zona.
Pensamos que dentro de ellas pueden quedar espíritus de personas fallecidas dentro, o quizá, aferradas a ese lugar dónde tanto pueden haber sufrido.

- Escuela :

Una de las más recientes edificaciones junto con la ermita (otro punto caliente)
Pensamos que pueda encontrarse algún espíritu/entidad de algún niño,padre,profesor....


-Ermita :

Lugar construido en último lugar a base de ladrillo y motivos árabes,el cuál es el que mejor estado de conservación presenta.
Pensamos que precisamente por el motivo religioso que contiene,podemos encontrar feligreses que habituaban normalmente la ermita.



-

No hay comentarios:

Publicar un comentario