lunes, 24 de noviembre de 2014

Investigaciones acerca del ectoplasma

El ectoplasma es una sustancia luminosa que puede ser sólida o en forma de vapor, aunque también podría describirse como densa pero líquida a la vez, una especie de gel vaporoso que sale de los mediums a través de los orificios y poros del cuerpo. El origen de esta palabra proviene del griego, donde "ekto" significa "exterior", y "plasma" quiere decir "sustancia".


El primero en utilizar este término fue el científico francés Charles Richet (20 de agosto de 1850 - 4 de diciembre de 1935), Premio Nobel de Medicina, quien escribió lo siguiente: "la formación ectoplásmica a expensas del organismo fisiológico del médium ya ha sido comprobada. Es prodigiosamente extraño, prodigiosamente inusual, y parecería tan poco probable que se pensaría increíble; pero debemos de remitirnos a los hechos”. Richet estuvo investigando estos fenómenos durante 30 años, y en 1894 aseguró haber visto la forma de un brazo saliendo del pecho de la médium italiana Eusapia Palladino. Richet acuñó el término de ectoplasma para nombrar a esta sustancia que constituía dicho brazo.

Eusapia Palladino

Richet encontró que el ectoplasma en su etapa inicial es invisible e intangible, pero aun así ya puede ser detectado en fotografías hechas con cámaras infrarrojas, y también puede pesarse. En la segunda etapa se vuelve vaporoso, líquido o sólido, con un olor parecido al ozono. Por último, en su etapa final, ya se puede ver y sentir, y tiene la apariencia de la muselina y al tacto se siente como si fuera una masa de telaraña. En otros momentos es húmedo y frío, y en raras ocasiones puede ser seco y duro. Su temperatura suele rondar los 40 grados Fahrenheit (unos 5ºC).

Según el origen del ectoplasma, este puede dividirse en ectozooplasma (de origen animal), ectofitoplasma (de origen vegetal) y ectoneroplasma (cuyo origen es el agua).

Al parecer, el ectoplasma que sale del cuerpo de los mediums, tiene como propósito facilitar a los espíritus el contacto con el mundo de los vivos. Hay que tener en cuenta que el ectoplasma no debe ser expuesto a la luz y tampoco debe ser tocado por nadie, ya que esto puede generar un grave daño al médium, incluso ocasionarle la muerte. También puede provocar que se corte de manera abrupta la comunicación con los espíritus. Por estas razones, es habitual que las sesiones espiritistas se realicen durante las noches y en total oscuridad.


Los mediums afirman que en ocasiones pueden llegar a conformarse cuerpos enteros gracias a esta sustancia. Cuando se dan estos casos, estos cuerpos se mueven con vida propia, hablando o caminando con una total independencia, incluso poseyendo funciones fisiológicas tales como el pulso, la tensión arterial, la temperatura corporal y la respiración. Además, durante la producción del ectoplasma, el médium afirma experimentar una disminución de su masa; la cual es recuperada una vez que ha reabsorbido el ectoplasma. 

El doctor William Crawford (3 de octubre de 1984 - 3 de julio de 1920), por su parte, entendió el ectoplasma como una sustancia expulsada del cuerpo de un médium y que luego es reabsorbida tras la sesión. Crawford relató cómo en alguna ocasión entró en contacto con una entidad que le informó de que existían dos tipos de sustancias en la producción de este fenómeno: 

  1. Una era tomada del médium y de los participantes en pequeñas cantidades y luego devuelta. 
  2. La otra sustancia solo era tomada del médium, también en pequeñas proporciones, pero en esta ocasión el médium no la recuperaba tras la sesión, por lo que usar mucha cantidad de esta sustancia nerviosa podía llegar a afectar a su salud. 
Crawford también descubrió que durante una materialización el peso de un médium disminuyó de 120 libras (unos 54 kilogramos) a 66 libras (alrededor de 29 kilogramos). En otros casos se ha encontrado que el médium sufre una pérdida de peso entre 15 y 40 libras (de entre 6 a 18 kilogramos).

Otro importante médico que habló sobre esta sustancia fue el Barón Von Schrenck-Notzing (18 de mayo de 1862 - 12 de febrero de 1929), quien afirmó que el ectoplasma está compuesto de leucocitos y de células epiteliales provenientes de varios tejidos protectores del cuerpo. Durante una materialización estas células son extraídas de los cuerpos del médium y de los participantes.

Por otra parte, George Meek encontró que durante una sesión de materialización se produce una pérdida de peso temporal tanto del médium como de los participantes, debido a la pérdida de una sustancia que es extraída de sus cuerpos. En sus propios experimentos encontró una pérdida de peso de 27 libras (alrededor de 10 kilos) comprobada por 15 médicos, fisiólogos, y otras personas que formaron el equipo de investigación.

En este tema hemos recopilado algunas de las investigaciones más importantes acerca de esta sustancia, pero aún muchos científicos no creen en su existencia. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Creéis que existe de verdad el ectoplasma?



Bibliografía:
http://www.victorzammit.com/book/spanish/chapter10.htm
http://pijamasurf.com/2012/10/la-pruebas-de-la-existencia-del-ectoplasma-psicofluido-espectral/
http://lascosasquenuncaexistieron.com/2011/10/12/que-es-el-ectoplasma/
http://www.taringa.net/posts/paranormal/13789105/Impactante-Ectoplasma-imagenes-y-videos-perturbadores.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario